Bienvenidos a Atrapasueños 10, un espacio dedicado expresamente a este mítico y fabuloso amuleto. Hemos querido recoger toda la información relacionada a los atrapasueños (en inglés se llaman dreamcatcher), su cultura, historias, significados hasta cómo hacerlos en diversos tamaños y ocasiones. Síguenos en este viaje tan maravilloso 😎
«No temas, yo te cuidaré, tus sueños serán especiales…»
Contenidos
¿Qué es el atrapasueños o espanta sueños? ¿Para qué sirven?
¿Qué es y para qué sirve un atrapasueños? Un atrapasueños es un objeto de poder de la medicina espiritual de las tribus indias norteamericanas con mucha tradición y significados. Adminículo fabricado totalmente a mano, posee una base de un aro circular de madera fabricado tradicionalmente de sauce, sobre el que se teje una red en forma de tela dearaña. Suele decorarse con diversos objetos, como plumas, piedras y/o semillas perforadas.
Algunas personas le otorgan propiedades mágicas relacionadas con los sueños usándolos como amuleto o talismán de protección para dejar pasar los sueños positivos y los negativos queden atrapados y desparezcan con los primeros rayos del Sol. Son considerados un objeto propio del pueblo Objiwa, uno de los pueblos nativos de América del Norte.
Significado del atrapasueños
La palabra “atrapasueños” proviene del inglés “dreamcatcher” de ahí la traducción al español, no obstante en la lengua de los Objiwa a los que se le atribuye la propiedad de este amuleto se llama “assabikeshiinh”, cuyo significado es araña aunque también es conocido como “bawaajige nagwaagan” o cepo de los sueños.
La forma en la que se construye el atrapasueños no es casual, cada pieza tiene su significado. El aro significa la rueda de la vida, luego la red con sus piedras, una central que representa la propia araña tejedora y otras esparcidas que simbolizan los sueños atrapados. Las plumas simbolizan el aire, esencial para la vida y es a través de ellas que descienden los sueños para llegar a los seres dormidos.
En su forma original una pluma representa al padre, casi siempre de un águila como símbolo de coraje y otra representando a la madre, generalmente de lechuza como símbolo de sabiduría. Aquellos que los indios entregaban a sus hijos estaban hechos con cuerdas para que solo duraran hasta que el niño se volviera adulto. Como elemento decorativo hoy es posible conseguir el atrapasueños en diversos materiales y se elabora con técnicas artesanales. También es conocido como espanta sueños.
¿Qué significan cada una de las partes y estructura de un atrapasueños?
La forma en la que se construye el atrapasueños no es casual, cada pieza tiene su significado. El aro significa la rueda de la vida, el cosmos o los cuatro puntos cardinales. Luego la red con sus piedras y abalorios, una central que representa la propia araña tejedora y otras esparcidas que simbolizan los sueños atrapados, también va mucho con la personalidad de cada cual. Finalmente las plumas simbolizan el aire, esencial para la vida y es a través de ellas que descienden los sueños para llegar a los seres dormidos.
Conociendo el significado de las partes de un atrapa sueños, ya será más fácil entender las leyendas de donde surge este preciosos amuleto. Como dato curioso, en algunos países también es conocido como espanta sueños. También este significado a llevado a muchos ha usarlos como tatuajes.
Atrapasueños Tumblr con plumas
En la actualidad hay una tendencia muy fuerte con respecto a las imágenes Tumblr y el atrapasueños no se queda detrás. Mira estas preciosas fotos:
Diferentes leyendas de los atrapasueños
La leyenda de Lakotas
La leyenda de los atrapasueños surge en la tribu de los Lakotas, un pueblo que se desarrolló en Norteamérica. Se cuenta que un viejo líder espiritual de la tribu estaba en una alta montaña, y tuvo una visión en la cual Iktomi, el gran maestro bromista de la sabiduría, apareció en forma de una araña. Iktomi le habló en un lenguaje sagrado que solo los líderes espirituales de la tribu podían entender. Mientras le hablaba, Iktomi tomó un aro de sauce, el de mayor edad, que también tenía plumas, pelo de caballo, piedras o perlas y ofrendas y comenzó a tejer una tela de araña.
El hablaba con el anciano acerca de los círculos de la vida, de cómo empezamos la vida como bebés, luego pasamos a la niñez y después a la edad adulta, hasta convertirnos en ancianos. En esta etapa, debemos ser tan cuidadosos como cuando éramos niños completando así el círculo de la vida.
Iktomi dijo, mientras tejía, que en cada etapa de la vida hay muchas fuerzas algunas buenas y otras malas, si te dejas llevar por las buenas fuerzas estas te guiarán en la senda correcta, pero si escuchas a las fuerzas malas estas te lastimarán y te llevarán en la dirección equivocada.
Mientras la araña hablaba con el anciano seguía entretejiendo su telaraña comenzando desde afuera y trabajando hacia el centro. Al terminar Iktomi le dio al anciano la red y le dijo, ve la telaraña, es un círculo perfecto, pero en el centro hay un agujero, úsala para ayudarte a ti mismo y a tu gente, para alcanzar tus metas y hacer un buen uso de las ideas de la gente, sueños y visiones.
Si crees en el buen espíritu la telaraña atrapará las buenas ideas y las malas se irán por el agujero. El anciano Lakota le pasó su visión a su gente y ahora los indios Siux usan el atrapasueños como la red de su vida. Este se cuelga arriba de sus camas, en sus casas para seleccionar sus sueños y visiones. Lo bueno de sus sueños es capturado en la telaraña de la vida y enviado con ellos, lo malo se escapa por el agujero en el centro de la red y no será más parte de ellos. Ellos creen que el atrapasueños sostiene el camino de su futuro.
La leyenda de los Ojibwa
Otra leyenda sobre los atrapasueños tiene su origen en la tribu de los Ojibwa. Esta cuenta que había una “mujer arana” llamada “Asibikaashi” que cuidaba a la gente en la tierra. La mujer araña velaba por todas las criaturas de nuestro mundo, inclinándose sobre las cunas de nuestros niños mientras tejía una fina y delicada, pero fuerte telaraña que era capaz de atrapar todo lo malo entre sus hilos y hacerlo desvanecer a la salida del sol.
Cuando su pueblo se dispersó por América del Norte le resultó muy difícil proteger a todos los niños por lo que madres y abuelas comenzaron a tejer redes con propiedades mágicas para atrapar los malos sueños y las pesadillas protegiendo así a sus hijos.
La leyenda de los Cheyan
En la tribu de los Cheyan, el atrapasueños se le atribuye a la madre de Nuvola Fresca. Un día, Nuvola el contó a su madre un feo sueño sobre un pájaro que se le acercaba y parecía como si intentara hacerle daño, pero que se marchaba cuando la madre llegaba.
Su madre trató de calmarla, pero Nuvola le dijo que no quería esos sueños. Entonces la madre se dispuso a tejer una red para que su hija pudiera pescar los mejores sueños, esos que la hicieran feliz. Desde ese día, en la tribu de los Cheyan, las madres le tejieron atrapasueños a sus hijos para espantar las malas energías.
Historia de los atrapasueños
Si bien los atrapasueños poseen siglos de existencia, y nadie sabe exactamente cuantos, lo cierto es que se popularizan en las década de los ’60 y ’70 con el surgimiento del movimiento de los hippies. Gracias a ese enfoque de espiritualidad, amor y paz, los atrapasueños fueron re-descubiertos.
Desde un punto de vista más histórico, los atrapasueños se le atribuyen a la tribu Ojibwa y están basados en su antigua leyenda. Originalmente se confeccionaban a mano, formados por un aro circular de aproximadamente nueve centímetros de diámetro, hecho con sauce, dentro del cual se tejía una red imitando una tela de arañas, con nervios, cuerdas o hilos (antiguamente se hacían con fibras de ortiga), teñidos de color rojo y colocados sobre los lechos de los niños para poder filtrar los malos sueños.
Con el tiempo los atrapasueños se extendieron hacia otros pueblos nativos norteamericanos, para muchos como símbolo de identificación de la cultura nativa y para otros como algo negativo pues se habían convertido en un producto comercial rompiendo esto con la antigua tradición. En la actualidad son fabricados de diversos materiales y con diferentes formas, siendo comercializados en muchas partes del mundo.
En este video también se comenta sobre las diversas leyendas e historias de los atrapasueños.
¿Dónde colgar un atrapasueños?
Como mismo dicta la tradición, los atrapasueños deben ser colgados cerca de la cabecera de la cama en nuestro cuarto. Debe estar despegado de la pared para así facilitar su movimiento, por lo que lo colgarás del techo. Se sugiere que se coloque donde le de algo de luz, ya que con ella se cargará y así en la noche poder proteger nuestros sueños o el de nuestros hijos.
Fuera de leyendas y ritos, el atrapasueño ya se ha convertido en un elemento decorativo que es muy usado en las casas y algunos locales de negocios. Su variedad de formas y colores permite ser un excelente elemento. Si quieres saber cómo se hacen, consulta nuestro artículo: ¿Cómo hacer originales atrapasueños?
Tipos de atrapasueños
Debido a que el uso de los atrapasueños se fue generalizando en las tribus de los indios norteamericanos, existen diferentes tipos de atrapasueños ya que cada tribu los construye a su manera, por ejemplo los Chippewa confeccionan sus amuletos con un tejido muy similar a una tela de araña, basado en 8 hilos correspondientes a las 8 direcciones sagradas.
Los Cherokee trabajan el atrapasueños de una forma más sencilla, con una piedra en el centro de la tela y una única pluma colgando de él. Hoy podemos encontrarnos con un gran número de amuletos de este tipo, cada uno en una forma diferente ya en nuestros días se utiliza cualquier tipo de materiales para confeccionarlos logrando que cada vez sean más hermosos y originales los atrapasueños.
Las propiedades mágicas del atrapasueños
Hay otras versiones sobre los atrapasueños y sus propiedades mágicas, acá te dejo un video que comenta sobre el tema y me resulta muy interesante.
No olvides dejarnos un comentario sobre que opinas sobre nuestro sitio de Atrapasueños, lo tendremos muy en cuenta para mejorarlo constantemente.
¿Cómo se activan los atrapasueños?
Lo fundamental en un espanta sueños es re-cargarlos con energía positiva, y para ello existe un tradicional método que te comento a continuación:
- Con los primeros rayos del sol que salen en la mañana debemos colocarnos frente al sol, luego agarrar el atrapasueños y colocarlo a la altura de nuestro corazón, cerrar los ojos y comenzar a recordar los mejores momentos de nuestra vida, esos que están llenos de felicidad
- Toda esa energía será captada por nuestro atrapasueños, que como amuleto, la almacenará por varios años, aunque este procedimiento se recomienda hacer unas dos o tres veces al año.
- Luego colocamos el atrapasueños en la parte superior de la cabecera de la cama, para que proteja nuestros sueños y sea nuestra fuente espiritual.
- Recordar que cuando se cuelguen no deben tocar las paredes y debe estar en completa libertar de movimientos. Además, en caso de que se desgaste o que esté en mal estado, debemos quemarlo y colocar una nuevo. Así reiniciamos sus poderes.